Para poder realizar las tablas de verdad se utilizó el programa Phyton, dado que su sintaxis es muy fácil de usar, de ahí que se ha ido haciendo cada vez más popular en los años recientes.
Es un lenguaje de programación, con grandes similitudes con el lenguaje Perl (en principio se cogió de referencia el lenguaje ABC, que se utiliza en las escuelas).
Hay lenguajes que siguen siendo muy populares, como Java o C++, pero Python se está usando mucho más en varios campos, y sobre todo está ganando popularidad para la programación de páginas html.
Características del lenguaje de programación Python
- Lenguaje de propósito general
- Es multiparadigma
- Es un lenguaje interpretado
- Es multiplataforma
- Es de tipado dinámico
- Es orientado a objetos
Código utilizado para la Calculadora
generadora de Tablas de verdad
El código utilizado en Python para generar la calculadora de Tablas de verdad se los dividió en cinco bloques:
1. Estructura de datos para almacenar circuitos Booleano
Esta parte del código permite procesar el árbol que se generará para formar las tablas de verdad, además la función insinstance nos devuelve como resultado un booleano, por lo que es necesario definir el valor de las etiquetas e hijos.
3. Evaluación de circuitos
En esta parte se definen los valores para los cuales las variables serán verdaderas para lo cual se utiliza el bucle for y while, asi como también del generador yeld. y las compuertas para poder obtener el cálculo respectivo para las tablas de verdad.
4. Obtención de formas normales
En esta sección se define el código para que las expresiones boolenas que se ingresen para calcular las tablas de verdad se impriman en su representación simbólica
5. Interfaz de usuario
En esta última sección se escribieron los códigos necesarios para que el usuario pueda ingresar la operación lógica y posteriormente pueda visualizar su tabla de verdad, además se especifica que debe ingresar las expresiones booleanas básicas que represente cada conector del ejercicio que desea calcular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario